¿Te imaginabas que la iluminación de los puestos de trabajo era tan importante? Pues, ¡te damos las razones!
Un estudio con 13 culturas e idiomas diferentes (entre ellos el español) muestra que la vista es el sentido más universal de todos; casi el 50% del cerebro está dedicado al procesamiento visual.
Este hecho se vuelve aún más crítico al considerar el impacto de la iluminación en diversos entornos, incluido el lugar de trabajo e incluso actividades en línea como los casino online venezuela, donde la comodidad visual y la claridad juegan un papel importante en la experiencia general.
Si bien los seres humanos poseen una capacidad extraordinaria para adaptarse a su ambiente y a su entorno inmediato, así como a las diferentes calidades lumínicas; esto podría traer como consecuencia un aumento de la fatiga visual, una reducción en el rendimiento, un incremento en los errores y en ocasiones accidentes de trabajo.
La mayor parte de la información visual que recibimos no se debe a la luminancia, sino a las variaciones de la misma que detecta el ojo en el campo visual, es decir, al contraste de luminancias.
La sensibilidad del ojo a la detección del contraste también aumenta con la «luminancia de adaptación». En general, esta sensibilidad crece hasta llegar a una luminancia media del fondo de unas 100 Cd/m2. Naturalmente, ésta luminancia depende tanto del nivel de iluminación como de la reflectancia de las superficies del entorno.
Aunque después se verá con mayor detenimiento, conviene adelantar que el contraste de la tarea se puede ver afectado negativamente en los siguientes casos:
- Cuando existe un deslumbramiento perturbador, debido a las fuentes luminosas cercanas a la línea de visión: esto disminuye la percepción del contraste.
- Cuando existen reflexiones de velo, debido a la reflexión de fuentes de luz sobre la tarea: esto produce una reducción real del contraste.
Iluminación Correcta en los Puestos de Trabajo
Cuando se diseña un puesto de trabajo, se deberá considerar en primer lugar cual es el tipo de tarea que se va a realizar y en acto seguido los niveles de iluminación que va a requerir. Para este proceso debemos tener a la mano para tomar de referencia:
Norma COVENIN 2249: 1.993 Iluminancias en Tareas y Áreas de Trabajo.
Norma ISO 8995. Iluminación de Lugares de Trabajo.
Manual de la Conferencia Americana de Higienistas Gubernamentales, ACGIH, 2019 (por sus siglas en inglés).
Para medir el nivel de iluminación en los puestos o ambientes de trabajo, se requiere además de una metodología certificada de un instrumento denominado luxómetro.
Algunos aspectos que debes tomar en cuenta cuando se realicen estas evaluaciones de iluminación en el puesto de trabajo son:
- La medición se debe llevar a cabo a la altura del plano de trabajo y donde se encuentren los elementos de la tarea visual.
- Se deben realizar durante la jornada laboral y con la presencia del trabajador; evitándose añadir sombra por la misma ejecución de las tareas del trabajador o de la persona que se encuentre tomando la muestra.
- Evitar el uso de objetos que pueda producir reflejos en la fotocélula del equipo, incluyendo vestimenta de color blanco o cualquier otro que pueda reflejar luz.
- Para iniciar la evaluación con el luxómetro, se recomienda encenderlo y esperar hasta que se estabilice la señal; el fabricante dará unas indicaciones al respecto.
- Las cantidades o puntos de medición varían de acuerdo al tamaño del área y número de puestos de trabajo.
El resultado de la medición debe ir acompañado del grado de incertidumbre, por ejemplo: 350 ± 5 lux. Para determinar el grado de incertidumbre del resultado de la medida es necesario conocer el grado de exactitud del equipo y, en su caso, su curva de calibración.
Riesgos por Iluminación Deficiente en el Ambiente y/o Puesto de Trabajo
- Molestias visuales y oculares
- Aumento de la fatiga visual
- Reducción del rendimiento
- Errores y accidentes
- Disminución de la cantidad y calidad del trabajo
La aparición de estos efectos sobre el trabajador, vendrá determinada por los niveles y adecuación de las llamadas condiciones de confort visual: nivel de iluminación, tipo de iluminación (natural o artificial), distribución de la iluminación, contrastes, colores, deslumbramientos, brillos, entre otros.
Para más información de valor, únete a nuestra comunidad de telegram.
¿Ya agendaste tu evaluacion de Iluminación? Puedes solicitar información a través de mercadeo@shadevenezuela.com.ve