Sha de Venezuela, C.A.

SÍNDROME DEL EDIFICIO ENFERMO (SEE)

El Síndrome del Edificio Enfermo (SEE), cuyas siglas en inglés (Sick Buildings Síndrome), aparece a principios de los años 70, pero es hasta la década de los 80 cuando la Organización Mundial de la Salud (OMS), lo reconoce y define como un conjunto de molestias y enfermedades que un edificio causa en sus ocupantes.

Por lo tanto; no se refiere a que el edificio se enferma, sino a sus habitantes!

El SEE se refleja en el conjunto de síntomas que presentan en un grupo significativo (>20%)   de trabajadores que se encuentran en una misma estructura.

En la realidad se relacionan con edificios y/u oficinas grandes, hoteles, museos, hospitales, o cualquier edificación que esté, generalmente, equipados con aire acondicionado, aunque también pueden estar ventilados de forma natural.

A pesar que existen pocos estudios que puedan clarificar exactamente las causas que originan el SEE, la Asociación Catalana de Empresas Especializadas en el Síndrome del Edificio Enfermo (ACESEM) brinda una definición que hace referencia a su causa, destacando que no siempre están relacionadas de manera evidente con agentes químicos, físicos, biológicos o ergonómicos; con frecuencia relacionados con la estructura, distribución, instalaciones y equipamiento del edificio.

¿CÓMO SABER CUANDO SE ESTÁ DENTRO DE UN EDIFICIO ENFERMO

La Organización mundial de la Salud (OMS), ha nombrado una serie de características que podrían llevar a considerar cuando un edificio se ve expuesto a este síndrome.

  • La gran mayoría de los casos, tienen un sistema de ventilación que generalmente es común a todo el edificio o a amplios sectores y existe recirculación parcial del aire.
  • Algunos edificios tienen la localización de las tomas de renovación de aire en lugares inadecuados mientras que otros usan intercambiadores de calor que transfieren los contaminantes desde el aire de retorno al aire de suministro.
  • En su mayoría corresponden a una construcción ligera y poco costosa.
  • Las superficies interiores están en gran parte recubiertas con material textil.
  • Practican el ahorro energético y se mantienen relativamente calientes con un ambiente térmico homogéneo.
  • Se caracterizan por ser edificios herméticos en los que, por ejemplo, las ventanas no pueden abrirse.

¿QUÉ SÍNTOMAS PODRÍAN MANIFESTARSE EN UN EDIFICIO ENFERMO?

Algunos síntomas que pueden presentar los trabajadores u ocupantes del edificio son:

  • Irritaciones de ojos, nariz y garganta.
  • Ronquera.
  • Dificultad para respirar.
  • Dolor frecuente de cabeza.
  • Elevada incidencia de infecciones respiratorias y resfriados, entre muchas otras.

CAUSAS

El SEE, tiene varias causas, muchas de ellas relacionadas con agentes químicos, físicos, biológicos y ergonómicos; sin embargo la que predomina sobre las causas corresponde a los sistemas de ventilación (aires acondicionados).

Este se ve contaminado por los virus o bacterias originados /expulsados por los trabajadores y por cualquier otro contaminante (polvo, gases, químicos provenientes por productos de mantenimiento y limpieza) los cuales se distribuyen por los sistemas de aire ventilación.

RECOMENDACIONES

Se debe realizar una investigación tanto técnica como higiénica sobre las características del edificio. Incluyendo principalmente las medidas de ventilación, los indicadores de clima, materiales utilizados en la construcción y el mobiliario utilizado en paredes, pisos y techos.

Siempre es importante y relevante el tiempo de construcción del edificio, así como los materiales usados en las reparaciones que tenga; también influye la cantidad de trabajadores u ocupantes, procesos y frecuencia de mantenimiento y limpieza.

En base a esto, lo que se debe hacer para prevenir este síndrome es evaluar, identificar y controlar los riesgos, para evaluar la calidad del aire que se respira y también los sistemas de ventilación, a fin de prevenir y mantener condiciones aceptables para los trabajadores y que se mantengan durante periodos indefinidos de tiempo.

La calidad del aire que respiramos es uno de los factores fundamentales a tener en cuenta en la aparición del Síndrome del Edificio Enfermo.

Si deseas solicitar una evaluacion de calidad de aire en tu centro de trabajo, puedes escribirnos a mercadeo@shadevenezuela.com.ve

Abrir chat
¿Necesitas Ayuda?
Hola 👋
En Sha de Venezuela, C.A. estamos para ayudarte.